jueves, 23 de diciembre de 2010

tipos y niveles de investigacion

tipo y nivel de investigación.

Tipo de investigación.Por el tipo de la investigación, el proyecto realizado reúne las condiciones metodológicas de 2 tipos de investigaciones, la investigación física, en razón que se utilizarán conocimientos sobre los fenómenos físicos de la electricidad; y la investigación social, en razón que se realizará trabajo de campo, ya que el proyecto será puesto a prueba en una institución educativa.

Nivel de investigación.El estudio de la investigación que vamos a realizar reúne las características de un estudio descriptivo, explicativo y demostrativo

Universo y muestra.

Universo.El universo de esta investigación esta conformada por todas las instituciones educativas de niños sordomudos.

Muestra.La muestra que será utilizada para nuestra investigación, es la institución educativa VIRGEN DE HUAROCHIRI. Cabe mencionar que solo 10 niños de dicha institución participaran en la experimentación de nuestro proyecto.

sistema de variables.En nuestro proyecto tenemos dos variables, los cuales son:Variable dependiente.Afianzar contenidos educativos.Variable independiente.Utilizar señales luminosas electrónicas para afianzar contenidos educativos.

Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas.Las técnicas de instrumentación que se utilizaran en el proyecto que presentaremos son:-La observación.-La encuesta.Instrumentos.-Instrumentos de observación.- ficha de información y libreta de campo.-Instrumentos de encuesta. .- lista de cuestionarios.

El proyecto de investigacion

El proyecto.-es un documento que específica qué es lo que el investigador se propone estudiar y cómo tiene planificada la realización del estudio, por lo que siempre debe elaborarse antes de iniciar la investigación. El Proyecto recibe también las denominaciones de “Protocolo” y de “Propuesta”; sin embargo, si entendemos la investigación como un proyecto que debe realizarse, el protocolo puede visualizarse como el documento que resume el proyecto de investigación que se ejecutará.
Definición: Documento que contiene, con el máximo posible de detalle, precisión y claridad pertinente el plan de investigación científica. Incluye sus aspectos y pasos fundamentales, colocados en tiempo y espacio.
Por lo que podemos afirmar, que el Proyecto de Investigación, constituye el documento base del investigador, cuyas especificaciones le permiten orientarse al ejecutar el trabajo. El contenido debe ser lo suficientemente detallado y completo para que cualquier persona pueda realizar el estudio con resultados semejantes, o evaluar su calidad, su validez y su confiabilidad. Cualquier duda o incoherencia que se encuentre en lo descrito debe someterse a un mayor análisis. A los investigadores que estén iniciándose en estas actividades les aconsejamos someter el proyecto a personas con mayor experiencia en el tema y en su elaboración, a fin de que sus opiniones contribuyan a precisar lo que se desea exponer y realizar.
Existe un requisito fundamental que siempre debe preceder a la realización de todo trabajo de investigación: Penar y Planificar el estudio. Por lo que la fase de Planificación de un Proyecto posee una doble faceta:
Como proceso dinámico que requiere que el investigador elija entre diferentes alternativas posibles. (es decir piense).
Como proceso sistemático que debe desarrollar una serie de componentes básicos antes de la puesta en marcha de la investigación. (es decir planificar).

Componentes Básicos del Proyecto.
Los componentes del Proyecto debemos interrelacionarlos con las fases de Planificación, para facilitar su elaboración y garantizar su calidad, validez y confiabilidad.
Fases de Planificación
Componentes
Conceptualización del problema de investigación.
Definición y justificación del problemaEstado de los conocimientos Marco o Modelo Teórico. Hipótesis y Objetivos.
Elección de una metodología de investigación.
Tipo o diseño de Estudio.
Planificación Operativa
Población de estudio
Universo. Fuente de sujetos. Criterios de selección. Tipo de muestreo. Tamaño de la Muestra.
Variables de Estudio.
Selección. Definición funcional. Definición operativa.
Recogida de Datos.
Fuentes de información. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Calidad de los instrumentos. Organización del trabajo de campo.
Estrategia de Análisis.
Procesamiento de los datos. Plan de Análisis.Test estadísticos previstos.
Organización.
Cronograma. Presupuesto. Aspectos legales.
Los componentes básicos nunca deben faltar en la elaboración de un Proyecto su ubicación y la profundidad con que se describe cada uno de ellos, puede variar dependiendo del fin con que se elabore el documento. Un proyecto puede estar dirigido a:
Orientar al investigador y a otras personas en el proceso de ejecución del estudio.
Obtener el apoyo de personas y organismos involucrados en el estudio.
Obtener la aprobación o financiamiento para su ejecución.
Resumiendo, podemos plantear que los requerimientos para la confección de proyectos, varían según el destino del mismo, y de los organismos o instituciones que aprueban o financian el proyecto, que dictaminan los requisitos de su presentación, pero siempre tienen que estar implícitos sus componentes básicos.
Algunas consideraciones al elaborar Proyectos
Seguir los lineamientos de la institución u organismo a quien se le esta presentando el documento.
No olvidar que el proyecto “hablara” por el investigador, por lo que debe hacerse con el mayor esmero y creatividad posible.
Tener en cuenta la instancia evaluadora, quienes son las personas y qué aspectos son relevantes para ellos al valorar un proyecto.
Tener en cuenta los criterios de evaluación utilizados, los que usualmente incluyen: la claridad del problema, la viabilidad y calidad de la propuesta, la relevancia y el mérito científico, la congruencia con las prioridades definidas, los aspectos éticos, garantía de la capacidad administrativa y financiera para manejar el proyecto, garantía de la capacidad técnico científica del investigador o equipo de investigación.
Tomar en consideración las fechas que las distintas instituciones u organismos establecen para la presentación de proyectos.
¿Para que sirve un Proyecto de Investigación?
Para obtener financiamiento.
Documento que permite pasar de la concepción de un problema de investigación a su puesta en marcha.
Ayuda al investigador a definir claramente el problema de investigación y a organizar el estudio de forma factible y eficaz, lo cual aumenta las probabilidades de encontrar una solución correcta al problema planteado.
Facilita la revisión técnica competente y crítica constructiva previa al inicio del estudio.
Asegura que el paso del tiempo o los cambios en el personal no modificarán o limitarán los objetivos especificados.

tecnicas e intrumentos de investigacion

El conocimientocientífico
La
investigación científica se encarga de producir conocimiento. El conocimiento científico se caracteriza por ser:
-Sistemático
-Ordenado
-Metódico
-Racional / reflexivo
-Crítico / subversivo
Que sea sistemático significa que no puedo arbitrariamente eliminar pasos, sino que rigurosamente debo seguirlos.
Que sea metódico implica que se debe elegir un camino ( método: camino hacia), sea, en este caso, una
encuesta, una entrevista o una observación.
Que sea racional / reflexivo implica una reflexión por parte del investigador y tiene que ver con una ruptura con el sentido común. Hay que alejarse de la realidad construida por uno mismo, alejarse de las nociones, del saber inmediato. Esto permite llegar a al objetividad.
Que sea crítico / subersivo se refiere a que intenta producir conocimiento, aunque esto pueda jugar en contra.
Problema de investigación
Se hace necesaria la existencia de un problema, luego de la toma de concienciasobre el problema y, por último, la existencia de una solución posible.
El problema de investigación yace en la discrepancia existente entre un
modeloideal y un modelo real, por ejemplo: modelo ideal: "los niños no deben trabajar", modelo real: "los niños trabajan".
La prioridad aquí está en lo teórico, lo que se cree que se debería hacer, el marco teórico afirma que "eso no debería ser así".
La discrepancia entre el modelo ideal y el real debe ser significativa y se requiere la toma de consciencia de esa discrepancia (dada la existencia del modelo ideal).
El tercer componente es, como se dijo, la solución.
El trabajo se orienta a la solución del problema, si no tiene solución no se investiga.
Técnicas y pasos de la investigación
Las técnicas son los procedimientose instrumentos que utilizamos para acceder al conocimiento. Encuestas, entrevistas, observaciones y todo lo que se deriva de ellas.
Los pasos de la investigación han de ser los siguientes:
1-Tema
2-Delimitación del tema
3-Formulación del problema
4-Reducción del problema a nivel empírico
5-Determinación de las unidades de análisis-Recolección de datos
6-Análisis de datos
7-
Informefinal.
El Tema:
Un aspecto de la realidad a grandes rasgos. Es lo general (por ejemplo:
pobreza)
La Delimitación:
La delimitación consiste en acotar desde varios puntos de vista. Implica un "encuadre", es
decir, decidir que se aborda y que se deja afuera.
Existen diferentes formas de delimitar el tema:
Contextualización:se contextualiza desde lo espacial (donde se hará la investigación, por ej: GBA), desde lo temporal (cual será el
período de investigación, aunque no siempre sea posible determinarlo con exactitud, por ejemplo: segundo cuatrimestre de 2007), desde lo sociodemográfico ( variables duras de las personas) y desde lo sociocultural (gustos, preferencias, actitudes, etc.).
Torbellino de ideas:es una técnica que conssite en formular interrogantes acerca de lo que quiero o podría llegar a investigar.
Ayudas metodológicas: puede realizarse, por ejemplo, consultando especialistas en el tema o recurriendo a distintas bibliografías.
Recolección de datos
Las encuestas:
Se utiliza el término encuesta para referirse a la técnica de recolección de datos que utiliza como instrumento un listado de preguntas que están fuertemente estructuradas y que recoge información para ser tratada estadísticamente, desde una perspectiva cuantitativa.
Se reserva el término
entrevistapara aquellas conversaciones de caracter profesional en la que la información obtenida sera tratada en forma cualitativa, no estadísticamente.
La
estructura del cuestionario:
El cuestionario debe dividirse en cuatro partes principales:
1- El pedido de cooperación: consiste en un enunciado que solicita la colaboración de la persona seleccionada para responder las preguntas de la encuesta, explicando brevemente el propósito y/o tema general de la investigación.
2- Preguntas referidas a las variables objeto de la investigación: aquí se ubican las preguntas referidas a los indicadores de los datos buscados, comenzando con las más fáciles e interesantes y continuando con las más importantes.
3- Preguntas referidas a los datos de clasificación: interrogan sobre variables de base y que permiten clasificar a la población en grandes
grupossociodemográficos. Son fáciles de responder, y por ello se ubican cerca del final del cuestionario, cuando el encuestado ya esta cansado.
4- Preguntas referidas a los datos de identificación: nombre, número de
teléfonoo algún otro dato similar. El propósito es permitir al supervisor corroborar que se han realizado las encuestas.
Los tipos de preguntas:
-Preguntas abiertas: el sujeto indagado tiene
libertad para responder, por ejemplo "¿dónde vive usted?"
-Preguntas cerradas dicotómicas: presentan dos alternativas de respuesta, por ejemplo "¿trabaja usted actualmente? Si / No"
-Preguntas cerradas categorizadas en forma de escala: las categorías forman una
esc

acopio y procesamiento de informacion

LA SELECCIÓN DEL TEMA
Este apartado expone, de manera puntual, tres situaciones críticas en la selección del tema, las fuentes que las generan, su delimitación y los criterios que deben ser considerados para generar temas de investigación productivos.
1. Tres situaciones críticas
La selección del tema de investigación puede constituirse en una de las tareas más fáciles o quizá entre las más complejas, engorrosas y difíciles. Ello va depender mucho de la madurez, claridad y definición que posea en cada caso el investigador.
Muchas veces el problema de la selección del tema plantea tres situaciones críticas:
La persona no tiene un tema de investigación, pues vacila y duda a la hora de escogerlo.
La persona escoge un tema demasiado amplio que no lo hace investigable.
La persona escoge un tema minúsculo que lo hace irrelevante.
2. Las fuentes que generan temas de investigación
Roberto Hernández y otros (1995), en Metodología de la investigación,sostienen que existe una gran variedad de fuentes que pueden generar temas de investigación entre las cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos.
El metodólogo Hugo Cerda (1993) recuerda que cuando se indaga, explora o busca un tema, hay que considerar que existen:
Temas que no han sido explorados, investigados y en general existe escasa información sobre ellos. Puede constituirse en un desafío para quienes estén interesados en realizar un aporte valioso en tal sentido.
Otras veces los temas han sido parcialmente explorados, y si bien existe literatura sobre éstos, todavía se pueden dar nuevos enfoques sobre el asunto.
Temas trillados y repetidos, sobre los cuales no vale la pena investigar, salvo que se tenga una visión original y diferente.
3. La delimitación del tema
Por otro lado, la delimitación es muy importante, porque así especifica:
Las características del tema: Cada leit motivtiene su propia identidad que la diferencia y la delimita una con otra (género, violencia, mito, identidad, etnicidad...), y pueden prestarse a enfoques disciplinarios, interdisciplinarios, multidisciplinarios o transdisciplinarios; si será un objeto de estudio diacrónico o sincrónico; o tal vez de producción de conocimientos o de resolución de un problema, entre otros.
La ubicación geográfica:Espacio en la que tiene existencia el fenómeno estudiado, que no necesariamente corresponde a las divisiones políticas sino pueden estar definidas por áreas culturales que en unos casos pueden rebasar inclusive fronteras nacionales como el caso de los Maya en Mesoamérica y los Aymara en los Andes.
La etapa cronológica: Definido por la identificación de rupturas históricas que marcan la modificación de lo que venía funcionando como una estructura estable y abre la posibilidad de un abanico de nuevas tendencias sociohistóricas.
4. Los criterios para generar temas de investigación productivos
Estos son algunos criterios para generar temas de investigación productivos:
Los buenos temas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Es importante que el tema nos resulte atractivo. Resulta tedioso trabajar en una investigación que no nos interesa.
Los buenos temas "no son necesariamente nuevos pero sí novedosos"; es decir, que tenga matices de singularidad y sea interesante para ofrecer ideas, hipótesis o lineamientos que se constituyan en verdaderos aportes científicos, culturales o sociales.
Deben servir para elaborar teorías y la solución de problemas, e inclusive pueden ayudar a iniciar otros estudios


EL MARCO TEÓRICO Y EL PLANTEAMIENTO
TEÓRICO
Este apartado trata, primero, las funciones y las etapas de la elaboración del marco teórico; segundo, desarrolla las implicaciones del planteamiento teórico (la apertura de las fronteras disciplinarias, el análisis del cuerpo de conocimientos existente y el modelo analítico). El marco teórico y el planteamiento teórico, sin ser totalmente opuestos, tienen diferentes trasfondos metodológicos y epistemológicos que es necesario conocerlos y discernirlos para optar por cualquiera de ellos.
1. El marco teórico
1.1. Las funciones del marco teórico
El marco teórico implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. El marco teórico tiene seis funciones principales:
Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio (Hernández, 1995).
1.2. Etapas de la elaboración del marco teórico
1.2.1. La revisión de literatura
Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe al problema de investigación. Esta revisión tiene carácter selectivo.
Adam Prseworski y Frank Salomón (1995), en Acerca del arte de escribir proyectos de investigación, sostienen que mediante la revisión de la literatura se resume el estado actual del conocimiento y brinda una completa bibliografía actualizada. Ambos deben ser precisos y sucintos, deben ser una aguda visión focalizada del cuerpo o cuerpos específicos del conocimiento, el cual se verá incrementado con la investigación. La bibliografía es signo de seriedad del investigador. Una buena bibliografía es un testimonio de que el autor ha hecho suficiente trabajo preparatorio para asegurarse que sus esfuerzos llegarán a buen término y que no duplicarán el trabajo de otras personas. De ahí la necesidad de conectarse con colegas y bibliotecas de otros lugares.
1.2.2. La construcción del marco teórico
La estrategia para construir el marco teórico depende de lo que revele la revisión de la literatura. Veamos que se puede hacer en cada caso:
1) Existencia de una teoría completamente desarrollada
En este caso es mejor tomar dicha teoría que explica muy bien el problema de investigación que nos interesa. Se debe tener cuidado de no investigar algo que ya ha sido estudiado muy a fondo.
Cuando nos encontramos ante una teoría sólida debemos darle un nuevo enfoque a nuestro estudio, a partir de lo que ya está comprobado plantear otras interrogantes de investigación.
2) Existencia de varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación
En este caso podemos elegir una y basarnos en ella para construir nuestro marco teórico o bien tomar parte de algunas o todas las teorías a tal efecto.
3) Existencia de "piezas y trozos" de teoría (generalizaciones empíricas o microteorías)
En este caso se construye una perspectiva teórica.
2. El planteamiento teórico
2.1. La apertura de las fronteras disciplinarias
El marco teórico, si actúa con rigidez en el proceso de investigación, puede comportarse como un factor limitante en el desarrollo del conocimiento; en consecuencia, tal vez resulte conveniente trabajar con un planteamiento teórico que de apertura a la construcción de objetos de estudio no sólo desde el punto de vista disciplinario, sino también interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario (ver Haidar, 1998).
«Lo disciplinario implica que la disciplina se constituye desde problemáticas específicas, a las cuales contesta con desarrollos teóricos, premisas y modelos diversos y procurando establecer límites con las otras. Lo multidisciplinario se constituye con la integración de investigadores de varias disciplinas en torno a un proyecto. Lo interdisciplinario se genera cuando el mismo objeto de estudio se constituye desde varias disciplinas. Lo transdisciplinario, cuando una disciplina cruza la reflexión teórica de varias disciplinas...» (Haidar, 1998: 118). La investigación interdisciplinaria se produce en dos niveles, en primer grado, cuando se articulan dos disciplinas y, en segundo grado, cuando son más de dos disciplinas y el objeto de estudio es más complejo (Haidar, 1998).
Immanuel Wallerstein (1997), a propósito de las fronteras disciplinarias, escribió: "ser histórico no es propiedad exclusiva de las personas llamadas historiadores, es una obligación de todos los científicos sociales. Ser sociólogo no es propiedad exclusiva de ciertas personas llamadas sociólogos sino una obligación de todos los científicos sociales. Los problemas económicos no son propiedad exclusiva de los economistas, las cuestiones económicas son centrales para cualquier análisis científico-social y tampoco es absolutamente seguro que los historiadores profesionales necesariamente sepan más sobre las explicaciones históricas, ni los sociólogos sepan más sobre los problemas sociales, ni los economistas más que otros científicos sociales activos. En suma, no creemos que existan monopolios de la sabiduría ni zonas de conocimiento reservadas a las personas con determinado título universitario" (1997: 106).
Por quienes tomaron conciencia de lo anterior, están siendo superadas las estructuras disciplinarias que han cubierto a sus miembros con una reja protectora, y ahora se alienta a cruzar las fronteras. Los prerrequisitos disciplinarios se están descomponiendo en algunos espacios académicos. En este sentido, por ejemplo, la categoría "valor social" puede ser abordada desde la axiología, la antropología, la sociología, semiótica, lo que da lugar un estudio reflexivo, crítico y creativo, hasta "reelaborar" una definición operativa aplicable a la construcción de un determinado objeto de estudio (Taipe, 2000a). Del mismo modo, en el análisis de la cultura ya no hay fronteras rígidas entre la filosofía, la antropología, la semiótica, la sociología, la pedagogía y la literatura (Arriarán, 1999).
Los estudios macro, como los de una cuenca, demandan la intervención de equipos multidisciplinarios. Lo que está claro para nosotros es que la división tripartita entre ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades ya no es tan evidente como otrora parecía. Además, ahora parece que las ciencias sociales ya no son un pariente pobre, de alguna manera desgarrada entre las dos clases polarizadas de las ciencias naturales y las humanidades: más bien han pasado a ser el sitio de su potencial reconciliación. Por último, la transdisciplinariedad es ilustrada por el ejemplo siguiente: cuando se conjuntó la historia con la biología dio origen al evolucionismo.
2.2. El análisis del cuerpo de conocimiento existente
El planteamiento teórico es construido también sobre la base de un estudio meticuloso del cuerpo de conocimiento existente (llamado también, por otros estudiosos, "fondo" o "marco epistémico"), aplicando en todo instante una buena dosis de vigilancia epistemológica y duda científica, identificando las coincidencias, aproximaciones o distanciamientos teórico-metodológicos entre diversas escuelas y autores, asumiendo una posición con respecto a dichos marcos epistémicos.
2.3. El modelo analítico
El planteamiento teórico debe permitir proponer un modelo analítico del objeto de estudio. Este modelo asume la forma de un diagrama (una representación esquemática) que, combinando la teoría, metodología y el conocimiento empírico, proyecta visualmente el punto de partida, el proceso analítico, y el punto de llegada. Ver a modo de ejemplo el siguiente modelo analítico:
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Este apartado da cuenta del origen de las hipótesis de investigación y sus relaciones causales con el problema y los objetivos, define y desarrolla sus elementos, requisitos y clases; y, termina exponiendo el procedimiento de su operacionalización, permitiendo el descenso del nivel de abstracción de las variables para el manejo de sus referentes empíricos.


LAS HIPÓTESIS Y LA OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
"La elaboración de hipótesis... es un proceso que comienza prácticamente desde que inicia el planteamiento del problema, ya que en este se encuentran los elementos que permitirán estructurar las hipótesis que guíen el desarrollo del trabajo" (Rojas, 1995a: 69).
En el planteamiento del problema, además del fondo y generador, se incluye la "solución" (Bunge, 1994) que en realidad es un primer nivel de hipótesis aproximativa o de "trabajo". Sin embargo, la elaboración del marco teórico o el planteamiento teórico, ampliando y profundizando a nuestro marco epistémico (Cerda, 1993), permite analizar nuevas informaciones, consultar otras fuentes teóricas y organizar diversos datos antes dispersos, se dilucidan dudas, se aclaran relaciones entre fenómenos y se replantea las hipótesis (hipótesis reales) enriqueciendo su contenido y mejorando su presentación. Es decir, se tiene hipótesis mejor fundamentadas y estructuradas.
De ahí que exista una correlación causal entre el problema, objetivo e hipótesis de investigación:
Cuadro Nº 1: Correlación causal entre problema, objetivo e hipótesis de investigación
Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior
2. ¿Qué son las hipótesis?
La hipótesis es una proposición (oración) enunciada para responder tentativamente a un problema. Esta respuesta, apoyándose en conocimientos organizados y sistematizados (Hernández y otros, 1995) mediante el marco teórico o el planteamiento teórico, origina la idea que será el eje de un nuevo sistema de conocimiento. A la construcción de un sistema de problemas se debe responder con un sistema de hipótesis.
"Una formula es una hipótesis factual... sólo si (i) se refiere... a hechos no sujetos hasta ahora a experiencia o, en general, no sometibles a la misma, y (ii) es corregible a la vista del nuevo conocimiento" (Bunge, 1994: 249).
En el sentido lógico de la palabra, la hipótesis es el supuesto, premisa o punto de partida de una argumentación. En efecto, a veces el carácter hipotético de una proposición se pone de manifiesto por su forma lógica:"Si p, entonces q: Si el perro está irritado, entonces el perro gruñe" (Bunge, 1994).
3. Los elementos de las hipótesis
Raúl Rojas (1995b) señala que son tres los elementos de toda hipótesis:
Las unidades de análisis: individuos, grupos, viviendas, instituciones, etc.
Las variables:
las características o propiedades cualitativas o cuantitativas que presentan las unidades de análisis.
Los elementos lógicos que relacionan las unidades de análisis con las variables y éstas entre sí.
En el ejemplo: Cuanto mayor es el centralismo administrativo, tanto mayor será el subdesarrollo rural, las unidades de análisis son los órganos administrativo, las variables son centralismo y subdesarrollo rural; los términos lógicos son: cuanto mayor, tanto mayor será.
4. Los requisitos
"[...] En la ciencia se imponen tres requisitos principales a la formulación [...] de las hipótesis:
La hipótesis tiene que ser bien-formada (formalmente correcta) y significativa (no vacía semánticamente);
La hipótesis tiene que estar fundada en alguna medida en un conocimiento previo; y si es completamente nueva tiene que ser compatible con el cuerpo del conocimiento científico;
La hipótesis tiene que ser empíricamente contrastablemediante los procedimientos objetivos de la ciencia, o sea, mediante su comparación con los datos empíricos controlados a su vez por técnicas y teorías científicas" (Bunge, 1994: 255). (Deben poder ser observados y medidos, o sea, tener referentes en la realidad).
5. Las clases de hipótesis
Hugo Cerda (1993) señala que usualmente se hablan de dos clases de hipótesis: la de trabajo y la real.
5.1 Las hipótesis reales
Se originan sobre la base de un número mayor de datos efectivos y teóricos, con vista a convertirse en teoría. Estas se crean para explicar fenómenos, sus relaciones con el mundo objetivo (cómo y con qué plenitud refleja los fenómenos).
5.2. Las hipótesis de trabajo
Cumplen una finalidad auxiliar muy específica: deben ayudar al investigador en la acumulación de los datos y a su conocimiento previo. Esta hipótesis es una de las primeras suposiciones que se hacen al principio de la investigación científica y se convierte en hipótesis real después que se haya precisado, y sirve para explicar todos los hechos compilados de la realidad, hechos que pretende demostrar. Por el contrario, las hipótesis reales pueden convertirse en hipótesis de trabajo cuando se descubren hechos que la contradicen, cuando se desecha y se sustituye por otra.
Es bueno saber que el concepto "hipótesis de trabajo" tiene varias connotaciones: hipótesis inicial (primera respuesta al problema planteado, no argumentado, por lo cual no se puede llamar realmente hipótesis científica); también se le llama así a aquellas suposiciones iniciales que, en la indagación del objeto, desempeñan un papel auxiliar: facilitan y orientan hacia un fin determinado la acumulación y reunión de datos.
No obstante, si revisamos La investigación científicade Bunge (1994) vamos a encontrar una clasificación minuciosa y complicada; en cuyo contraste otros metodólogos sugieren optar por algunas formas más simples y funcionales, por ejemplo, Raúl Rojas (1995b) señala que hay tres tipos de hipótesis:
5.3. Hipótesis descriptivas que involucran una sola variable
"Las personas marginadas son apolíticas".
La variable es "nivel de participación política". Estas hipótesis son simples afirmaciones sujetas a comprobación y no permiten explicar los hechos o fenómenos en cuestión.
El único valor de estas hipótesis es probar la existencia de una característica o cualidad en un grupo social y abrir el camino para sugerir otras hipótesis que expliquen la presencia de los fenómenos. Las formas de probar estas hipótesis son simples: porcentajes, tasas o mediante la observación directa del fenómeno.
5.4. Hipótesis descriptivas que relacionan dos o más variables en forma de asociación o covarianza
"A mayor o menor X..., mayor o menor Y".
"A mayor nivel de ingresos de la población, mayor nivel de escolaridad de la misma".
"A mayor participación política de la población, menor marginación social de la misma".
En este tipo de hipótesis un cambio o alteración en una o más variables independientes va acompañado de un cambio proporcional, en sentido directo o inverso, en la variable dependiente, pero la relación que se establece no es de causalidad.
Estas proposiciones tampoco permiten explicar los fenómenos, pues la relación que se establece es de asociación. Son nombradas también hipótesis estadísticas.
Los procedimientos para su verificación son: a) mediante el cruzamiento de ítems o preguntas que se formulan en un cuestionario o cédula de entrevista, y b) relacionando la información estadística (tasas, porcentajes) referente a los fenómenos o variables en cuestión.
5.5. Hipótesis que relacionan dos o más variables desde el punto de vista de dependencia
Son de relación causal y permiten explicar y predecir, con determinados márgenes de error, los procesos sociales.
Estas hipótesis deben cumplir tres condiciones: a) existencia de variación concomitante (covariación): si modifica la variable causal habrá cambio en la dependiente. b) la covariación no es producto de otros factores extraños o aleatorios, por lo que la relación establecida entre las variables sucede efectivamente en la realidad, y c) la variable causal ocurre antes que la variable efecto:
"Cuanto mayor centralismo gubernamental, mayor será el subdesarrollo rural".
"Cuanto mayor asistencialismo, mayor es la dependencia".
"Cuanto mayor asistencialismo, menor es la capacidad de autorresolver los problemas".
Abilio Vergara (1986) señala que este tipo de hipótesis, puede establecer no sólo una relación unidireccional: A causa B; sino puede establecer relaciones más complejas: A causa B por intermedio de C; o también, A causa B solamente si se da D.
Cuadro Nº 2: Hipótesis causales con dos más variables
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
6. Modalidades de formulación de las hipótesis
La formulación de las hipótesis puede adoptar las siguientes modalidades: por oposición, por paralelismo, por analogía sustantiva, por analogía estructural, en forma recapitulativa, en forma inductiva, por relaciones causales, y contraponiendo las hipótesis nulas con las alternativas.
6.1. Por oposición
Es cuando se plantea dos cosas enfrentadas o contradictorias, donde una es la causa o condición de la otra, por ejemplo: "Menor es el nivel de vida de una familia, mayor es el grado de desnutrición de los niños".
6.2. Por paralelismo
Es cuando se desarrolla de manera correlativa, correspondiente o semejante, por ejemplo: "Más elevado el grado de desnutrición, más alto nivel de morbilidad".
6.3. Por analogía sustantiva
Es cuando las propiedades de un objeto social son trasladadas a otro, por ejemplo: De "los hijos de padres autoritarios, son en su mayoría, autoritarios". Se enuncia hipotéticamente, "los seguidores de líderes autoritarios son en su mayoría autoritarios".
6.4. Por analogía estructural
Es cuando se atribuyen semejanzas formales de un objeto a otro, por ejemplo: "La forma de difusión de una innovación tecnológica tiene la misma forma que la difusión de una enfermedad contagiosa".
6.5. En forma recapitulativa
Es cuando varios elementos se ubican como hipótesis, por ejemplo: "Las dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños de 7 años responden a:
Factores de tipo nutricional,
Hábitos de lectura de la familia. y
Desarrollo intelectual del niño".
6.6. Hipótesis inductivas
Es cuando las hipótesis se forman con base en las características observables en uno o algunos casos aislados, o particulares, por ejemplo: "La desnutrición afecta el aprendizaje y como consecuencia su rendimiento escolar".
Desde nuestro punto de vista, al margen de cualquier tipología de hipótesis como el expuesto, en las investigaciones sociales, las hipótesis de relación causal son las más importantes. ¿En qué consisten éstas?
6.7. Hipótesis que establecen relaciones causales
Este tipo de hipótesis no sólo afirma las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que, además, proponen un "sentido de entendimiento de ellas" estableciendo relaciones de causa-efecto. Estas hipótesis son bivariadas y multivariadas.
6.7.1. Hipótesis causales bivariadas:
Esta hipótesis plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente, por ejemplo: "La desintegración familiar provoca baja autoestima en los hijos". Las hipótesis bivariadas pueden ser representadas del modo siguiente:
Esquema Nº 4: Hipótesis causales bivariadas
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
6.7.2. Hipótesis causales multivariadas
Esta hipótesis plantea una relación entre varias variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o varias variables independientes y varias dependientes, por ejemplo:
"La cohesión centralizada en un grupo sometido a una dinámica, y el tipo de liderazgo que se ejerza dentro del grupo; determina la afectividad de éste para alcanzar sus metas primarias":
Esquema Nº 5: Hipótesis causales multivariadas
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
"La educación castellana a niños quechuahablantes provoca traumas psicológico, lingüístico y cultural":
Esquema Nº 6: Hipótesis causales multivariadas
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
"La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la retroalimentación proveniente del desarrollo de él, generan mayor motivación intrínseca y satisfacción laborales":
Esquema Nº 7: Hipótesis causales multivariadas
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Por último, entre una modalidad más de formular las hipótesis es importante considerar las hipótesis nulas y las hipótesis alternativas:
Las hipótesis nulas y alternativas
Las hipótesis nulas son simbolizadas con Ho, y son el reverso de las hipótesis de investigación (Hi): "La educación castellana a niños quechuahablantes no provoca traumas psicológicos, lingüístico y cultural".
Las hipótesis alternativas son simbolizadas como Ha, y son alternativas entre las Hi y la Ho. Estas hipótesis sólo pueden formulase cuando efectivamente hay otras posibilidades adicionales a las Hi e Ho.
Hi "El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia entre el 50 y 60% de la votación total".
Ho "El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia entre el 50 y 60% de la votación total".
Ha "El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia más del 60% de la votación total".
Ha "El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia menos del 50% de la votación total".
7. La operacionalización de las hipótesis
La operacionalización de las hipótesis consiste en hacer descender el nivel de abstracción de las variables y poder manejar sus referentes empíricos.
Con lo anterior se pretende explicar que cada una de las variables se desglosará, a través de un proceso de deducción lógica, en indicadores que representan ámbitos específicos de las variables y se encuentran en un nivel de abstracción intermedio. Los indicadores pueden medirse mediante operaciones (índices) o investigarse por medio de ítems o preguntas que se incluirán en los instrumentos para recopilar la información (cuestionario, cédula de entrevista, guía de investigación). De esta forma se podrán recoger datos útiles y suficientes para probar las hipótesis.
La operacionalización de las variables permitirá diseñar los instrumentos para recopilar la información que se utilizará en la prueba de las hipótesis. Para esto, es necesario cruzar o relacionar las preguntas de los indicadores independientes con aquellas de los indicadores dependientes; al quedar probada esa relación se estará probando automáticamente la hipótesis.
El esquema siguiente muestra estas relaciones (Rojas, 1995):
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
En este esquema se observa que la variable independiente X condiciona la variable dependiente Y; si los indicadores se han derivado de las variables a través de un proceso de deducción lógica, los indicadores de X están condicionando hipotéticamente a los de la variable Y. De igual manera, las preguntas de los indicadores independientes, al relacionarse con las de los indicadores dependientes, permitirán probar la hipótesis formulada.
He aquí un ejemplo de operacionalización basado en una hipótesis de un alumno mío (Itavclear Vargas) de la maestría de Desarrollo Rural en la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
La hipótesis fue: "Los impactos negativos para el medio ambiente y la humanidad responden a la deforestación de áreas vastas que degradan la superficie, hacen perder la biodiversidad, agotan los recursos naturales, acentúan la contaminación y provocan cambio de climas".
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

acopioy procesamiento de informacion

LA RECOLECCIÓN DE DATOS
De manera muy sucinta, este apartado ilustra el origen causal de las técnicas y los instrumentos de acopio de información.
1. Elección de técnicas e instrumentos para el acopio de información
El descenso de las variables a los indicadores nos da el origen causal del método, las técnicas e instrumentos, como ilustra el cuadro:
Cuadro Nº 3: Elección de métodos, técnicas e instrumentos
Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Otro ejemplo:
Cuadro Nº 4: Elección de métodos, técnicas e instrumentos
Para ver el cuadro seleccione la opción "Descargar" del menú superior
EL ANÁLISIS DE DATOS
Una simple colección de datos no constituye necesariamente una investigación. Es indispensable analizarlos, compararlos y presentarlos de manera que realmente lleven a la confirmación o al rechazo de una hipótesis, o a la solución de un problema. Pero ello no será posible si estos datos no se clasifican, condensan, comparan y combinan previamente con el propósito de que éstos se conviertan en información, para la cual se requiere que sean analizados e interpretados de tal manera que tengan validez científica. En esta etapa le corresponde actuar al procesamiento de datos, que independientemente de la técnica que se emplee, no es otra cosa que el registro de los datos obtenidos por los instrumentos empleados mediante una técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis o se resuelve el problema, y se obtienen conclusiones.
En el procesamiento de datos nos enfrentamos con datos cuantitativos y cualitativos. Los primeros se procesan de acuerdo con los criterios estadísticos propios de las medidas de posición o de dispersión, o en su defecto, se obtendrán razones, proporciones, porcentajes o tasas. Los segundos deberán ser sometidos a un proceso de codificación y luego se someterán a los mismos procedimientos que los primeros. O sea, los verbales se transforman en numéricos para que puedan ser tabulados y traducidos a los cuadros propios de los anteriores.
Se habla de tres procedimientos básicos en el procesamiento de datos:
La entrada de datos (la obtención de datos brutos que van a servir de materia prima).
El procesamiento propiamente dicho (operaciones que tienen relación con la confección de cuadros, tablas, etc.).
La salida de datos (o conversión de los datos procesados en información útil).
1. El análisis de datos
Una de las mayores dificultades es sin lugar a dudas el análisis y la interpretación de datos. Muchas veces numerosos trabajos de campo o de recopilación de datos, abundantes en información y efectuados con rigor y seriedad técnica, se frustran debido a la incapacidad de los investigadores para conceptuar las relaciones, conclusiones, consecuencias y resultados que surjan de la información obtenida.
Algunos críticos afirman que las limitaciones para "pensar científicamente" son el resultado de una educación y de una escuela que no promueve el estudio reflexivo, crítico y creativo, sino se limita a reproducir y a memorizar un conjunto de datos y hechos que el niño asimila mecánicamente. El pensamiento conceptual y todas sus variantes, que posibilitan al niño analizar, sintetizar, comparar, abstraer, generalizar, concretar, comprender y asimilar los nexos y relaciones entre las cosas, no hacen parte de los programas y de la actividad pedagógica de nuestras escuelas. Y a la postre estas serán las herramientas que les permitirá con el tiempo usar esta información y desarrollar una capacidad creadora para entender, describir y transformar la realidad que nos rodea.
Tanto la síntesis como el análisis son procesos inherentes al acto de pensar y de la descomposición real de un todo en sus partes y de la unificación de un todo con base en sus partes.
Desde una posición estrictamente lógica, el análisis consiste en la descomposición mental del objeto investigado en sus partes componentes y es un método para obtener nuevos conocimientos. La desmembración de un todo en sus partes componentes, permite descubrir la estructura del objeto en sus elementos más simples. Además, permite delimitar lo esencial de aquello que no lo es, reducir a lo simple lo complejo, clasificar los objetos y los fenómenos. O sea, el fin del análisis lleva al desglose de un todo complejo, en ver qué nexos se dan entre ellos y las leyes a que está sujeto el todo en su desarrollo. No obstante, el análisis lleva al desglose de una esencia no ligada aún a las formas concretas de su manifestación. La unidad, que sigue siendo abstracta, no ha sido descubierta todavía en la diversidad, y la síntesis completa el análisis y forma con él una unidad indisoluble.
El análisis como un proceso de desglose de las partes del todo, sólo alcanza sus niveles de máximo desarrollo con la unidad de sus partes en un todo íntegro, o sea, en la síntesis. A través de la síntesis se va de lo idéntico, de lo esencial, a la diferenciación y multiplicidad. Une lo general y lo singular, y la unidad y la multiplicidad es un todo concreto. De todo ello se infiere que sin análisis no hay síntesis, y viceversa, sin síntesis previa no es posible el análisis.
Los aspectos que se deben tomar en cuenta para el análisis de la información
La forma en que se planteó el problema
Las hipótesis sujetas a prueba o comprobación
Los métodos y las técnicas utilizadas para recopilar los datos
Un buen análisis permitirá lograr un conocimiento más completo del problema, probar la hipótesis establecida y derivar los elementos de juicio pertinentes para sustentar las políticas y estrategias operativas. Por otra parte se debe evitar un desfase entre los objetivos generales y específicos de la investigación, los enfoques, esquemas y definiciones de conceptos elaborados en el planteamiento teórico y los procedimientos de análisis de los datos. O sea, el análisis de interpretación nos permitirá regresar al planteamiento del problema, al planteamiento teórico, a las hipótesis, con el objeto de identificar los puntos de identidad o de discordancia entre el discurso teórico y conceptual, y los datos de la realidad.
No obstante lo anterior, es necesario considerar que la construcción de la ciencia y particularmente la realización de la investigación científica no se puede reducir a un abigarrado manojo de técnicas y métodos determinados, sino que es fundamentalmente una actitud mental, donde las operaciones como el describir, explicar, representar, identificar, relacionar, generalizar y operar, son parte del proceso modelador y transformador del pensamiento (Bachelard, 1990).

analisis e interpretacion de resultados

ANÁLISIS DE LOS DATOS E INTERPRETACIÓN
DE LOS RESULTADOS.

Si bien el análisis e interpretación de los resultados es la última etapa del proceso de
investigación, todas Ias anteriores, comprendidas en el diseño, concurren hacia la realización
de esta importante operación.
a. Análisis de los datos.
Como dice Encinas (1993), los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario
"hacerlos hablar", en ello consiste, en esencia, el análisis e interpretación de los datos.
"El propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que
proporcionen respuesta a la interrogantes de la investigación. La interpretación, más que una
operación distinta, es un aspecto especial del análisis su objetivo es "buscar un significado
más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles”
(Selltiz, 1970) que permitan la definición y clarificación de los conceptos y las relaciones
entre éstos y los hechos materia de la investigación.
La relación entre análisis e interpretación y la forma específica que toman, tanto separada
como conjuntamente, varían de un estudio a otro" , dependiendo de los distintos esquemas o
niveles de investigación y, fundamentalmente, del diseño propuesto.
Los datos, a partir de los cuales el investigador inicia el análisis, son diferentes según el nivel
de elaboración realizado, el cual depende de la naturaleza del problema de investigación y,
consecuentemente, del tipo de investigación; también de las técnicas y procedimientos
seguidos en la elaboración.
De acuerdo a estas consideraciones, los datos que se utilizan en el análisis pueden ser:
􀀹 datos cuantificados
􀀹 datos no cuantificados
􀀹 datos no estructurados.
1) Análisis de los datos cuantificados.
Algunos tipos de estudios, por su naturaleza, aportan datos elaborados, es decir, cuantificados.
El tratamiento estadístico de los datos permite un análisis adecuado que puede tener diversos
alcances, los cuales dependen de los objetivos de la investigación y de las hipótesis
formuladas.
Según Selltiz (1970), al análisis puede estar orientado a:
􀀹 Determinar lo que es típico en el grupo estudiado. (Se utiliza algunas de las medidas de
tendencia central, según el caso) .
􀀹 Indicar si existen variaciones entre los sujetos del grupo, señalando de qué tipo y magnitud
son. (Se utiliza alguna de las medidas de variabilidad; cada una proporciona datos sobre
un aspecto diferente).
􀀹 Mostrar la forma cómo están distribuidos los individuos con respecto a la variable que se
mide. (Se utiliza el desarrollo de una curva de distribución).
􀀹 Mostrar la relación existente entre dos o más variables. (Se aplica el coeficiente de
variabilidad).
􀀹 Describir las diferencias existentes comparando dos grupos de individuos.

2) Análisis de los datos no cuantificados.
No todos los aspectos del material recogido pueden ser categorizados y, consecuentemente,
cuantificados, debido, en algunos casos, a la falta de precisión en la definición de las
categorías, lo que dificulta el análisis de los resultados. Por este motivo, se recomienda
considerar que cada categoría propuesta comprenda un amplio margen de criterios para las
respuestas.
De todos modos, los datos sin eloborar, "pueden ser utilizados en el análisis e
interpretación sin tener en cuenta si han sido o no cuantificados en todos los aspectos", pues
cumplen una función importante:
􀀹 ayudan a entender el significado de las categorías;
􀀹 aclaran la naturaleza de las relaciones entre las variables determinadas estadísticamente; y
􀀹 permiten orientar al investigador a formular nuevas hipótesis para futuras investigaciones.
3) Análisis de los datos no estructurados.
El material no estructurado es el que proviene, por ejemplo, de observaciones o entrevistas no
estructuradas, en las cuales se recoge mucho material, a veces valioso, pero sin ninguna pauta
que permita alguna forma de organización y menos de clasificación.
En algunos casos, los estudios de nivel exploratorio, que no se inician con hipótesis, cubren
aspectos diversos, los cuales conducen al acopio de datos en cantidad excesiva y no
estructurado.
El problema que plantea este tipo de datos es doble: primero porque se necesita determinar
qué aspectos del material requieren ser categorizados, y segundo, saber qué principios de
clasificación pueden utilizarse.
Selltiz (1970) propone, como soluciones al problema expuesto, elaborar, en primer término,
hipótesis de trabajo que permitan establecer principios de clasificación y, en segundo lugar,
utilizar algunos procedimientos que puedan ayudar en el análisis, tales como:
Estudiar el material correspondiente a un grupo que contrasta con el que se está investigando,
con el objeto de obtener elementos que sugieran ideas sobre las diferencias significativas entre
ambos grupos, respecto de la característica que se analiza.
Otro procedimiento consiste en formar grupos con lo casos motivo de estudio sobre
características comunes; después se analizan para ver si aquellos que tienen características
semejantes han pasado por experiencias parecidas.
También, pueden formarse grupos sobre la base de aquellos que han tenido experiencia
similares, y ver en qué medida, son semejantes respecto de las características comunes que
presentan.

b. Interpretación de los resultados.
El objetivo de la interpretación es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante
su trabazón con otros conocimientos disponibles. Ambos propósitos, por supuesto, presiden
la totalidad del proceso de investigación, todas las fases precedentes han sido tomadas y
ordenadas para hacer posible la realización de estos dos últimos momentos.
Este aspecto del proceso se realiza confrontando los resultados del análisis de los datos con
las hipótesis formuladas y relacionando dichos resultados con la teoría y los procedimientos
de la investigación.
Cuando el plan de la investigación ha sido cuidadosamente elaborado y las hipótesis
formuladas en términos adecuados para una observación confiable, los resultados obtenidos
son interpretados fácilmente.
De todos modos, la interpretación debe limitarse al sistema de variables considerado para
cada hipótesis, pues sólo éstas cuentan con el fundamento teórico para la interpretación.
1) Interpretación de resultados positivos respecto a las hipótesis formuladas.
Cuando los resultados obtenidos permiten la verificación de las hipótesis, se debe
cuidar que la interpretación no exceda a la información que aportan los datos. Además,
es importante considerar las exigencias de validez interna y las limitaciones que se han
presentado durante el proceso de investigación. Es necesario señalar los factores que no
fueron controlados y que pudieron afectar los resultados. También, es conveniente
relacionar los resultados obtenidos, con los logrados en otros estudios sobre el mismo
problema de investigación.
Debe manejarse con prudencia los valores obtenidos con el análisis estadístico, pues no
siempre la significación estadística de los resultados garantiza que éstos sean realmente
importantes (Ary, 1982).
2) Interpretación de los resultados negativos respecto a las \hipótesis formuladas.
Cuando los resultados no confirman las hipótesis, el investigador, debe, sin embargo,
aceptarlos como tales, puesto que en esa condición tendrán su propio significado y valor.
c. La interpretación en el caso de la investigación cualitativa.
En el caso de la investigación operativa, puente entre la acción educativa y la investigación
pedagógica o protagónica, recogidos los datos, se procede a su estudio, análisis y
clasificación. De este modo surgen, necesariamente, algunas ideas acerca del mejor
procedimiento para resolver el problema o al menos para planear un estudio más profundo
que ayude a resolverlo. Sobre estos datos e ideas se formula una hipótesis; pero esta hipótesis
es siempre una actividad, un plan de acción escolar o educativo, que ha de llevarse a efecto
en las condiciones ordinarias de las instituciones educativas sometidas a control tan riguroso
como sea posible. No se trata, pues, de una prueba aislada y esterilizada dentro del hacer
educativo, es la acción de la propia institución que somete a observación sistemática su propia
actividad para perfeccionarla.
Los resultados de esta acción investigadora, o, si se quiere, de esta investigación activa, son
siempre normas operacionales, principios de acción inmediatamente aplicables, a la tarea
ordinaria de la organización de la cual ha surgido. Estas normas operacionales deberán ser
expresadas en los mismos términos que normalmente se emplean para aludir a la actividad
correspondiente.
Todo este proceso es llevado a efecto mientras se desarrolla el trabajo educativo normal,
como una parte del mismo, o, mejor aún, incardinado en él, formando un todo con la situación
que se estudia. En ello estriba el carácter esencial de la "investigación por la acción", rúbrica
quizá excesivamente pretenciosa para una realidad que debe ser cotidiana.
Cabe recordar que:
􀀹 Los datos recogidos para una investigación tienen poco significado si no se les ordena o
clasifica siguiendo algún sistema. Además, es la única forma de poder realizar el análisis
e interpretación de los datos en forma adecuada y con economía de tiempo y esfuerzo.
􀀹 La tabulación, como técnica, consiste en ordenar y situar los datos en tablas.
􀀹 En cambio, si se ordenan los puntajes en una distribución de frecuencias se puede
examinar la configuración general y determinar las formas de distribución de los puntajes
y su significado.
􀀹 En la tabulación de los datos un concepto básico es el de frecuencia, es decir el número de
casos que poseen una característica determinada.
􀀹 La distribución de frecuencias se realiza estableciendo un determinado número de
intervalos de clase en los cuales se marcan las puntuaciones. (En estadística existen
principios para determinar el número de intervalos y la amplitud de éstos.)
􀀹 Después que se han anotado todas las puntuaciones se cuentan las marcas para hallar la
frecuencia o número de casos que corresponde a cada intervalo. La suma de todas las
frecuencias es igual al número de casos estudiados.
Cuando el plan de investigación considera la utilización de métodos estadísticos, es posible
elaborar los esquemas tentativos de las tablas antes de la recogida de los datos; el objetivo es
conocer, anticipadamente, los tipos de datos que se necesitarán para elaborar las tablas y
comprobar si los instrumentos a utilizar aportarán los datos que se requiera. En este caso, se
debe conceder atención al tamaño de los intervalos, los cuales deben guardar relación con los
instrumentos a utilizarse en la recogida de datos.
Encinas (1993) sostiene que los procedimientos analíticos del modelo etnográfico difieren de
los empleados en la mayoría de los diseños de investigación.
El análisis no se realiza en una
etapa posterior a la recogida de datos, sino durante todo el estudio, simultáneamente.
Lacey (1976) considera que los resultados obtenidos en esta forma se 'distorsionan
enormemente' debido a las limitaciones de los datos iniciales. Por muy cuidadoso que sea el
proceso de recogida de datos y aún cuando permita definir y caracterizar una población, los
datos obtenidos aportan una información empírica que, en la mayoría de los casos, obliga a
modificar las decisiones adoptadas.
Además, el análisis de los datos requiere de la clasificación y categorización que son,
obviamente, procesos posteriores a la obtención de los datos.
Atendiendo a estas consideraciones, Woods (1989) propone ligar los datos lo más
estrechamente que sea posible, a través de la triangulación, de la intensificación, la
interacción o cualquier otra técnica, para así lograr una información consistente.

Como técnicas de análisis los etnógrafos emplean la teorización, la selección secuencias y los
procedimientos analíticos generales.
􀀹 La teorización es un largo proceso cognitivo que se inicia -a partir de la información
recogida- con la abstracción, comparación, aplicación de experiencias pasadas y solución
de problemas hasta llegar a la configuración de ideas.
Al iniciar un estudio, el etnógrafo registra todo aquello que puede ser interesante; pero a
medida que logra un conocimiento en profundidad, limita la extensión de su ámbito hasta
llegar a determinar unidades de análisis, sobre la base de categorías conceptuales; en forma
tal, que logra datos y constructos relacionados entre sí, lo que le permite formular hipótesis
respecto a la validez de las relaciones establecidas. Como se observa, la recogida de datos y
su análisis son aspectos interactivos e interdependientes.
􀀹 La selección secuencias es un proceso abierto en el cual a medida que avanza la
investigación se determinan, definen y analizan nuevos subconjuntos de sujetos, objetos o
hechos de interés específico para el investigador, lo que permite el desarrollo y afirmación
de constructos y teorías o la eliminación de constructos, hipótesis o teorías
contradictorios. Es obvio que para proceder a la selección secuencias es preciso contar
con suficientes datos que permitan el análisis.
􀀹 Los procedimientos analíticos generales comprenden una serie de estrategias tales como:
la inducción analítica y las comparaciones constantes, las cuales siguen procesos
inductivos para la elaboración de la teoría; los protocolos observacionales estandarizados,
los que utilizando la vía deductivo permiten organizar los datos cuantitativos y verificar
proposiciones; los análisis tipológicos y enumerativos que pueden utilizarse para diversos
fines. Todas estas técnicas pueden emplearse en un mismo estudio ya que no son
excluyentes.
Los procesos inferenciales que emplean los etnógrafos se diferencian de los correspondientes
a otros diseños, fundamentalmente, por el momento o etapa en que se realizan; en algunos
estudios desde el análisis de los datos al contrastarlos con los marcos teóricos, porque las
ingerencias tratan de explicar los fenómenos y sobre todo las relaciones observadas en el
grupo estudiado debido a que pueden conducir a modificaciones del marco teórico y de las
hipótesis.
Generalmente los etnógrafos utilizan inferencias lógicas inductivas y secuenciales, sobre la
base de los datos provenientes del trabajo de campo y de otras fuentes, lo que, en su concepto,
les permite asegurar la validez interna del estudio. En estas condiciones la validez externa de
la investigación es limitada, pues precisan de otros estudios realizados y que
comparativamente sean semejantes, para establecer relaciones y llegar a conclusiones
consistentes.

Las conclusiones.
Los resultados de un estudio científico, señala Travers (1971), deben presentarse
habitualmente en una tabla con algunas observaciones explicativas. Pero puesto que muchos
estudios sobre educación no se aproximan a los estándares ideales, este método de exposición
no siempre se puede lograr. Debe distinguirse entre los resultados del estudio y la
interpretación de éstos.
a. Requisitos y validez de las conclusiones.
"Resultados" significa habitualmente los datos resumidos y el test aplicado para determinar si
éstos son o no coherentes con la hipótesis que están destinados a verificar. En investigación
educacional debe aplicarse por lo común algún test de significación a los datos, para verificar
la hipótesis. Generalmente se describe este test en la sección de resultados del informe. Esa
sección debe describir también cualesquiera eventos especiales o inesperados que hayan
ocurrido durante la experimentación. También debe examinarse en esta sección el tratamiento
de las cifras faltantes.
En la medida de lo posible, la tabla o tablas que presentan los resultados de un estudio deben
explicarse por sí mismas y no requerir una extensa lectura del texto para ser interpretadas. En
cambio, el material del texto debe señalar los aspectos importantes de los datos y atraer la
atención hacia la pertinencia de los resultados.
Es siempre cuestión de criterio establecer cuántos datos tabulados deben presentarse. Por
regla general, sólo hay que incluir las estadísticas que resulten cruciales para la verificación
de una hipótesis. Es raro que datos primarios detallados encuentren lugar en un informe de
investigación, excepto cuando son de interés tan poco común que su reproducción favorece
decididamente a la ciencia.
Un error muy habitual en la presentación de los resultados es la división de éstos en
demasiadas tablas separadas. Muchos informes de investigación pueden mejorarse
fusionando las tablas en unidades mayores.
Travers comenta el problema de la actitud a tomar con los experimentos que no arrojan nada
que pueda considerarse ordinariamente como resultado sobre el que hay que informar. No se
refiere a los que arrojan resultados negativos, sobre los que se puede informar generalmente
mediante los procedimientos ya examinados, sino a los experimentos que no pudieron llegar,
debido a alguna dificultad técnica, a su adecuada conclusión.
Estos esfuerzos abortados no son totalmente inútiles en lo que respecta a la información que
proporcionan. En verdad, si los problemas que ellos suscitan no se examinaran nunca en la
literatura, otros intentarían experimentos similares v terminarían en parecidas dificultades.
Para el autor, la salida de este dilema consiste en informar de los resultados de un
experimento abortado en la introducción de un informe correspondiente a otro experimento
posterior que tuvo éxito. Se puede anteponer al informe sobre un experimento exitoso, una
exposición de los diversos caminos y enfoques que se exploraron antes de poder emprenderlo.
Tal exposición será breve, pero debe bastar para advertir a los demás sobre las limitaciones de
las alternativas exploradas.

Esto no significa, por supuesto, que no deba señalarse la debilidad del enfoque revelada
durante el curso de un estudio. A veces es necesario y deseable admitir que el principal
conocimiento derivado de un experimento es cómo diseñar un estudio más concluyente.
También ocurre con mucha frecuencia que un estudio diseñado como un experimento crucial
y concluyente resulta ser, cuando se lo examina de cerca, ambiguo en sus resultados debido a
las diversas maneras en que éstos pueden interpretarse.
Se comete un error común al extraer conclusiones de los resultados de una investigación.
Este error se observa en los casos en que un investigador reúne datos que refutan una
hipótesis. En tales circunstancias, algunos investigadores tienen tendencia a girar en
redondo y buscar razones por las cuales el experimento no era realmente un test crucial de
la cuestión que estaba destinado a resolver. La situación indica que el investigador llegó a
apegarse personalmente demasiado a sus propias ideas, o que el test de validez era
inadecuado de entrada. Si se tratara de esto último, puede preguntarse por qué llegó a
realizarse el experimento. Si el experimentador cambió su punto de vista durante la
investigación y comenzó a cuestionar su utilidad debió haber detenido su trabajo y no
haber publicado de ningún modo sus resultados.

formas de redaccion cientifica

Formas de redaccion cientifica

El comienzo Todo comienza por un borrador, que es el lugar donde se deben volcar las ideas centrales que se tienen en mente, no importa el orden, sólo escriba. Escriba rápido, en forma simple y sin preocuparse demasiado por el estilo o la gramática. Los detalles gramaticales pueden esperar, sin embargo, trate de usar la persona, tiempo voz apropiados: El yo o nosotros para describir lo que usted hizo, el usted o imperativo para las instrucciones, y la tercera persona para describir lo que ocurrió. El tiempo pasado es más adecuado para describir las observaciones, acciones concluidas y conclusiones específicas; el presente es más correcto para generalizaciones ya publicadas y de validez general. En español, prefiera la voz activa (?removimos la tabla...?) al pasivo (?la tabla fue removida..?); pero si piensa publicar en inglés, escriba en voz pasiva. No se sienta obligado a comenzar por la introducción. Puede comenzar por la sección que más fácil le resulte. A medida que progrese en su escritura, se irá sintiendo más seguro y las secciones más difíciles serán un reto. Su borrador tomará forma una vez insertados los subtítulos de las secciones que componen todo manuscrito científico. Resumen (Abstract), Introducción, Materiales y Resultados, Discusión, Agradecimientos y Bibliografía. Cada una de éstas secciones posee ciertos elementos básicos que deben respetarse. A continuación, expondré pequeñas sugerencias a seguir en cada sección. Pero deben tener en cuenta cuatro palabras al escribir un trabajo y al corregir el borrador: la redacción científica debe ser clara, breve, precisa y concisa. Para ampliar la información que les brindo, pueden consultar la bibliografía que les coloqué en pie de página. Resumen

1. Un buen resumen debe permitir al lector identificar, en forma rápida y precisa, el contenido básico del trabajo; no debe tener más de 250 palabras y debe redactarse en pasado, exceptuando el último párrafo o frase concluyente.

2. El resumen no debe aportar información o conclusión que no está presente en el texto, así como tampoco debe citar referencias bibliográficas.

3. Como es el resumen lo primero que el editor y jurados leen, es muy importante que sea escrito en forma simple y clara. Generalmente un buen resumen garantiza un buen artículo.

4. La conclusión debe ser escrita en el último párrafo y en presente.

5. En general, el Resumen debe: - Plantear los principales objetivos y el alcance de la investigación. - Describir la metodología empleada. - Resumir los resultados. - Terminar con las principales conclusiones.

Introducción

1. El objetivo de ésta sección es presentar muy claramente, la naturaleza y relevancia del problema investigado.

2. Debe ser breve, a menos que se trate de un artículo de revisión o una tesis de grado. De dos a tres párrafos serán suficientes.

3. Debe contener la revisión bibliográfica pertinente, a fin de orientar al lector en la materia.

4. Las siguientes son las preguntas que usted deberá contestar en ésta sección: ¿Cuál es el problema? ¿Cuán importante es el problema? ¿Qué trabajos indican que el problema existe?.
Materiales y métodos

1. El objetivo de ésta sección es proveer suficientes detalles como para que un profesional competente pueda realizar sus experimentos. La redacción debe ser precisa pues aquí usted demostrará que sus resultados están respaldados por cierto mérito científico y son reproducibles. Dé las bases para que éstos experimentos puedan ser repetidos por otros.

2. Con respecto a Materiales, incluya las especificaciones técnicas exactas, las cantidades, las fuentes y los métodos de preparación. Los animales, plantas y microorganismos experimentales deberán especificarse en forma precisa (edad, sexo, status genético), indicando su fuente de obtención.

3. Con respecto a Métodos, el orden que generalmente se usa para describirlos es el cronológico. Si su método es nuevo, descríbalo en detalle; si ya ha sido publicado, señale sólo la referencia. Si ha usado varios métodos en forma común, identifíquelos brevemente y además cite la referencia.

4. No cometa el grave error de mezclar algunos resultados en esta sección.

5. Estas serán sus preguntas en ésta sección: ¿Cuál fue la materia prima para los experimentos? ¿Cómo la obtuvo y cuáles son sus características? ¿Qué métodos diseñó y/o utilizó en su intento por resolver ?el problema??

Resultados

1. Nunca comience ésta sección describiendo los métodos que usted inadvertidamente omitió en la sección anterior.

2. Presente sus datos más representativos y no aquellos provenientes de repetir 100 veces el experimento sin encontrar divergencia significativa en los resultados. El hábito compulsivo de incluirlo todo sin dejar nada fuera, no demuestra su capacidad de producir información, sino su falta de criterio a la hora de discriminar información.

3. Si va a usar métodos estadísticos para describir sus resultados, trate de que sean estadísticamente significativos.

4. No sea redundante citando figuras y tablas. No escriba ?La tabla 1 demuestra claramente la inhibición producida por vancomicina en el crecimiento bacteriano (Tabla 1). Diga ?Vancomicina inhibió el crecimiento bacteriano(Tabla 1)".

5. Recuerde, en las primeras secciones (Introducción y Materiales y Métodos) usted explica al lector el POR QUE y el COMO obtiene los resultados. En la discusión, usted explicará lo que los resultados SIGNIFICAN. Por lo tanto, todo el trabajo se apoya en los RESULTADOS y éstos deben presentarse MUY CLARAMENTE.

Discusión

1. Es la sección más difícil de escribir, trate de presentar los principios, relaciones y generalizaciones demostrados por sus resultados. Recuerde, usted debe discutir y no recapitular los resultados.

2. Señale alguna excepción o falta de correlación publicadas. Sus resultados adquirirán más fuerza.

3. Muestre como sus resultados e interpretaciones están en acuerdo o desacuerdo con trabajos publicados anteriormente.

4. Es una buena práctica discutir y cuestionar las posibles debilidades de su investigación, para lanzar propuestas de estudios futuros.

5. Escriba la conclusión en forma clara, resumiendo las evidencias para cada conclusión.